Ya estamos de vuelta!
DON'T WORRY, BE HAPPY!, my friends
miércoles, 17 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD A TODOS,TOD@S,TODOS!!!
Los hay para todos los gustos, tradicionales, marchosos, folclóricos,frikis, del otro lado del mar... el caso es animarse a cantar, que alegra los corazones y no hay peligro de que atraigamos la lluvia, porque no nos ha abandonado en todo el trimestre!
El primero es mi especial felicitación: que el NIño Jesús nos traiga paz en el hogar y amor en los corazones, que el 2009 no sea tan malo como anuncian y si a nuestro alrededor las cosas se complican sepamos ser solidarios...y que los "Reyes Magicos" no se fijen mucho en "algunas notas" (porque seguro que en la 2ª evaluación mejoran)y os traigan muuuuchas regalos (pero no se lo pongáis difícil: no os paséis pidiendo!!)
1-.CANCIÓN PARA LA NAVIDAD
Navidad, es Navidad
toda la tierra se alegra
y se entristece la mar.
Marinero, ¿adónde vas?
deja tus redes y reza
mira la Estrella pasar.
Marinero, marinero,
haz en tu barca un altar.
Marinero, marinero,
porque llegó Navidad. (bis)
Noches blancas de hospital,
dejad el llanto esta noche,
que el Niño está por llegar,
caminante sin hogar,
ven a mi casa esta noche,
que mañana Dios dirá.
Caminante, caminante,
deja tu alforja llenar.
Caminante, caminante,
porque llegó Navidad. (bis)
Ven soldado, vuelve ya,
para curar tus heridas,
para prestarte la paz.
Navidad, es Navidad
toda la tierra se alegra
y se entristece la mar.
Tú que escuchas mi mensaje,
haz en tu casa un altar,
deja el odio, ven conmigo,
porque llegó Navidad.
Navidad, es Navidad
toda la tierra se alegra
y se entristece la mar.
Marinero, ¿adónde vas?
deja tus redes y reza
mira la Estrella pasar.
Marinero, marinero,
haz en tu barca un altar.
Marinero, marinero,
porque llegó Navidad. (bis)
____________________________
2-.CAMPANA SOBRE CAMPANA
Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Campana sobre campana,
y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
_____________________________
3-.FELIZ NAVIDAD
Feliz Navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
próspero año y felicidad.
Feliz Navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
próspero año y felicidad.
I wanna wish you a Merry Christmas
I wanna wish you a Merry Christmas
I wanna wish you a Merry Christmas
From the bottom of my heart.
_______________________________________
4-.ERA RODOLFO UN RENO
Era Rodolfo un reno
que tenía la nariz
roja como la grana
con un brillo singular.
Todos sus compañeros
se reían sin parar,
y nuestro buen amigo
triste y solo se quedó.
Pero Navidad llegó
Santa Clos bajó
y a Rodolfo lo eligió
por su singular nariz.
Tirando del trineo
fue Rodolfo sensación,
y desde ese momento
toda burla terminó.
______________________
5-.LOS PECES EN EL RÍO
La Virgen está lavando
y tendiendo en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina,
sus cabellos son de oro,
el peine de plata fina.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen va caminando
por entre aquellas palmeras,
el Niño mira en sus ojos,
el color de la vereda.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
________________________
6-.EL TAMBORILERO
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al Redentor, al Redentor.
Yo quisiera poner a tu pies
algún presente que te agrade Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor.
(rom pom pom pom, rom pom pom pom)
¡En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor !
El camino que lleva a Belén
voy marcando con mi viejo tambor,
nada hay mejor que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor
al Redentor, al Redentor.
Cuando Dios me vió tocando ante El me sonrió.
_____________________________________________
7-.AY! DEL CHIQUIRRITÍN
Ay, del Chiquirritín,
Chiquirriquitín,
metidito entre pajas;
ay, del Chiquirritín
Chiquirriquitín,
queridito del alma.
Por debajo del arco
del portalito,
se descubre a María,
José y el Niño.
Ay, del Chiquirritín,
Chiquirriquitín,
metidito entre pajas;
ay, del Chiquirritín
Chiquirriquitín,
queridito del alma.
Entre un buey y una mula
Dios ha nacido,
y en un pobre pesebre
le han recogido.
Ay, del Chiquirritín,
Chiquirriquitín,
metidito entre pajas;
ay, del Chiquirritín
Chiquirriquitín,
queridito del alma.
No me mires airado,
hijito mío;
mírame con los ojos
que yo te miro.
Ay, del Chiquirritín,
Chiquirriquitín,
metidito entre pajas;
ay, del Chiquirritín
Chiquirriquitín,
queridito del alma.
___________________
8-.NARANJA!, La oveja Eh, La Oveja Eh, La Oveja, Oveja, Oveja! ; Naranja Eh, Naranja Eh, La Oveja, Oveja, Oveja!
Vamos todos al portal
Yo no sé qué le daré
Un cordero llevaré
Y una oveja elegiré
NARANJA
La oveja EH, la oveja EH
La oveja, oveja, oveja
Naranja EH, naranja EH
La oveja, oveja, oveja
A la virgen le diré
que mi oveja es especial
y Jesús sonreirá
cuando vea de verdad
LA OVEJA
Naranja EH, naranja EH
La oveja, oveja, oveja
Las pastoras cantarán
Y al rebaño guiarán
Una estrella lucirán
Y el camino alumbrará
LA ESTRELLA
Naranja EH, naranja EH
La oveja, oveja, oveja
La estrella EH, la estrella EH
La oveja, oveja, oveja
San José esperará
con el niño en el portal
y la oveja mostrará
su color tan especial
NARANJA
La oveja EH, la oveja EH
La oveja, oveja, oveja
Naranja EH, naranja EH
La oveja, oveja, oveja
La noche oscura ilumina el portal
Porque el recuerdo
con el tiempo en el cielo sonará
BEEEEEE
Nos vamos al verle al niño
Llevamos la oveja
Nos vamos a verle al niño
Llevamos la oveja naranja
La oveja, la oveja,
La oveja, oveja, oveja
La oveja.
______________________
9-.EL BURRITO SABANERO
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús
___________________
10-.Villancicos en inglés
y por último, edito para incorporar una página llena llena de villancicos en todos los idiomas, con letra y todo( ay! si me llego a dar cuenta antes de rebuscar las letras por toda la red..)
NavidadDigital
¡¡¡QUE LO DISFRUTÉIS!!!!
PD: encontrad un ratito para repasar.... y pensad qué música os gusta:admito peticiones!!!
lunes, 24 de noviembre de 2008
Lectura de Notas
Y por otro lado, aquí van unos ejercicios para refrescarlas:
- Lectura de claves, en Teoría .com, una estupenda página de Julio Rodríguez, que sirve para lo fácil y para lo difícil.
- Otra, vista en la estupenda página de Mª Jesús Camino, más sencilla, en catalán:
- Y dos en la página de Crescendo, sobre El Pentagrama 1 y Los signos musicales 2
- Y, finalmente, otro juego tipo Simon, Flash Piano Memory Game ,
pero con el teclado y la notación anglosajona, que es útil conocer, porque en Intenet no se es nadie sin saber inglé, jeje.
Posdata: ojo con las faltas de ortografía, que luego el ojo se hace a ellas y pasa lo que pasa...
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La melodía a través del tiempo
¡¡aprovechadlo para repasar!!,
que luego llega el llanto y el crugir de dientes con el carbón que dejarán los Reyes Magos, si lleváis calabazas de halloween a casa por Navidad..
Jugando con Simon
Juega también con tu familia, a ver quién gana, grandes o chicos ;)
Puede usar el ratón para seleccionar los colores, o las siguientes teclas:
Roja:Red light – R
Verde:Green light – G
Azul:Blue light – B
Amarillo:Yellow light – Y
Terminar,Quitar el juego:Quit game – Q
Silencio:Mute sound – M
viernes, 31 de octubre de 2008
Atrapando la música: La Notación Musical
También podéis ver, en la página de Patricia Gray,(en inglés, pero merece la pena, es una maravilla en flash), una
Y en la completísima página del IES Mateo Alemán, una
¡¡Espero que lo "reproduzcáis" muchas veces: si es que los tiempos avanzan que es una barbaridad!!!! jajaja
Titanic en Karaoke
¡Que las disfrutéis y os animéis a entrar en el Blog!
jueves, 30 de octubre de 2008
Danza Macabra
Ya llegó la lluvia, el viento, el frío, la nieve.... la tierra, yerma, se prepara para el invierno...y nosotros tenemos ...
¡¡un estupendo puente!!!
Para los cristianos, el Día de Todos Los Santos es una solemnidad cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, y al día siguiente se reza por Todos los Difuntos, estén donde estén....
Sin embargo, vuestra generación, por la influencia anglosajona, conoce más la Noche de
A la dança mortal venid los nascidos
que en el mundo soes de qualquier estado;
el que non quisiere a fuerça de amidos
facerle e venir muy toste parado.
Pues ya el freire vos ha pedricado
que todos vayais fazer penitencia,
el que non quisiere poner diligencia
por mi non puede ser más esperado
En clase hemos disfrutado una proyección basada en el trabajo de J. Herrera, sobre la Danza Macabra escrita por Saint Saëns inspirado en un poema de Henri Cazalis en la cual la muerte toca el violín y los esqueletos bailan.....
La "Danza de la Muerte" era originalmente una especie de espectáculo semejante a las moralidades inglesas. Se remonta a la mitad del siglo XIV. Las epidemias tan frecuentes y destructivas en aquel tiempo, como la Muerte Negra, trajeron antes que la imaginación popular el asunto de la muerte y su oscilación universal.
El movimiento de los personajes fue un desarrollo posterior, puesto que primero la muerte y sus víctimas se movían de manera lenta y dignificada. Pero la Muerte, actuando el papel de un mensajero, tomó naturalmente la actitud y movimiento de su tiempo, es decir los violinistas y otros músicos, y la danza de la muerte fue el resultado.
El propósito de estas obras era enseñar la verdad acerca de que todos los hombres deben morir y por consiguiente deben prepararse para aparecer ante su Juez.
Así, la Muerte se aparece a ricos y pobres, a jóvenes y viejos, a hombres y mujeres. A pesar de que no quieren seguirla, todos van tras ella en una danza que los lleva a la tumba. La enseñanza es que debemos recordar siempre que la vida es corta y que tenemos nuestro final asegurado, por lo que hay que vivir del lado del bien.
La escena de la obra normalmente era el cementerio o la parte trasera de la iglesia, aunque a veces puede haber sido la misma iglesia.
El espectáculo era abierto por un sermón acerca de la certeza de la muerte a cargo de un monje. Al cierre del sermón provenían delante de las sepulturas, normalmente situada en el cementerio, una serie de figuras cubiertas con la tradicional máscara de calavera, un traje de lino ajustado, pintado con líneas amarillentas para parecer un esqueleto.
Uno de ellos se dirige a la víctima, que es invitada a acompañarlo más allá de la tumba. La primera víctima normalmente era el Papa o el emperador. La invitación no se considera un favor y varias razones se dan para rechazarla, pero éstas se encuentran insuficientes y finalmente la muerte lleva a su víctima lejos.
Un segundo mensajero ase la mano de una nueva víctima, un príncipe o un cardenal, que son seguidos por otros representando las varias clases sociales, el número usual era veinticuatro. La obra era seguida por un segundo sermón reforzando la lección de la representación.
Los rastros más viejos de estas obras se encuentran en Alemania, pero nosotros tenemos el texto en español para una actuación dramática similar con fecha anterior al año 1360, "La Danza General de la Muerte".
ATENCIÓN: PREGUNTA
¿CUÁL ES EL POEMA QUE APARECE JUNTO A LOS MÚSICOS MUERTOS?
(pista: rebusca entre los enlaces señalados)
jueves, 23 de octubre de 2008
Los elementos de la música. La melodía.
Veo que much@s hebéis entrado a hojear el Blog, pero qué pasa... ¿os sigue dando corte escribir??? Ánimo, quiero ver vuestros comentarios.
Como ya hemos visto cuáles son los elementos de la música, voy a colgar una serie de ejemplos sobre "la carne con patatas de la música": LA MELODÍA.
El vídeo del tema de La mañana de Peer Gynt, de E. Grieg, no funcionaba, así que he encontrado otro enlace casi mejor
Espero que entréis a escuchar de nuevo los ejemplos....y al que le gustó Bernstein... ¡tiene colgado el concierto didáctico completo!.
Salu2,
Isabel
jueves, 9 de octubre de 2008
Las notas en la flauta dulce
...Veo que algunos tiene dificultades para encontrar y memorizar las notas en su flauta ...
Aquí va un enlace en el que podéis ver gráficamente las posiciones más usuales.
Buen finde!!
y no olvidéis felicitar a las Pilares que conozcáis !
Isabel

MiniWebquest Mota de Polvo
El caso es que teníamos preparadas unas Notas al Programa para la audición de La Mota de Polvo en el Salón de actos de Instituto, pero, desgraciadamente, en la Conserjería se les han extraviado algunas de las hojas, entre tantos exámenes, apuntes y fotocopias.
- ¿Qué instrumento representa a la Mota de Polvo?
- ¿Quién fue el compositor que mejor uso hizo de ese instrumento?
- Casi al final del cuento, cuando vuelve a casa, hay una referencia a las melodías de tres compositores, ¿sabrías decirme cuales son?
martes, 30 de septiembre de 2008
El Género Musical
Lo primero: graciaaaasssssss Marta ;) por inagurar este Blog con tus comentarios: a ver si os vais animando los demás......
Ya hemos visto las Respuestas humanas ante la música (emocional, corporal y cerebral), así como lo que llamamos Carácter, esto es, la sensación o respuesta que busca el compositor, y que depende de dos elementos esenciales: la Dinámica y el Movimiento....
Ahora vamos a estudiar cómo podemos clasificar la gran variedad de músicas , esto es clasificar en Géneros musicales, así podremos ir afinando el oido para realizar una buena audición, analizando sus diversos componentes.
Vamos a seguir una presentación realizada por el IES Mateo Alemán , sobre El Género Musical
A repasar lo visto en clase....
salu2
miércoles, 24 de septiembre de 2008
In memoriam
Es una pena, una gran pena, que a un hijo se le arranque de la mano de su padre, que una esposa sea privada de su esposo, que unos padres, que con esfuerzo y dedicación sacaron adelante a un hijo, le vean morir. Y de esa forma.
¡Alerta la 2º compañía: empezamos el curso 2008-9!
¡Hola!, a todos los demás que os acerquéis un ratito por aquí.
Bienvenidos a este Blog, Pensamiento Sonoro, que pretende ser una bitácora (¿habéis buscado ya esta palabra en el diccionario? jaja,ja, mañana lo veremos....) del aula de música del IES Valentín Turienzo de Colindres .
Me llamo Isabel,y soy vuestra la nueva profe de música. Vengo con mucha ilusión a esta ciudad marinera y espero que esta travesía que haremos juntos sirva para SENTIR, REFLEXIONAR, ENTENDER, APRENDER, DISFRUTAR.....VIVIR LA MÚSICA.
Aquí pondremos audios, vídeos, juegos, webs, apuntes, tareas, webquest o búsquedas del tesoro, comentarios y todo lo que se nos vaya ocurriendo sobre la Música, sobre las músicas. Todos participaremos, disfrutaremos y aprenderemos algo de las aportaciones de los demás.
Hoy me estreno como blogfesora, así que seguro que necesitaré de vuestra ayuda.
Atención: zarpamos ya!!